DeepSeek, la IA de China, dio un paso importante en la carrera tecnológica. Sobre todo, me invitó a reflexionar: ¿en dónde está México en todo esto?
Magdalena Pérez Selvas | Escritora
DeepSeek, la IA de China, dio un paso importante en la carrera tecnológica. Sobre todo, me invitó a reflexionar: ¿en dónde está México en todo esto?
El fin de semana Trump dio inicio a la guerra arancelaria anunciando tarifas para todo el mundo básicamente. Y México, resiste.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha plantado cara a Donald Trump. Y los medios hegemónicos le han destrozado por ello, pero, ¿qué pasó en realidad?
Mientras tenemos los ojos puestos en las amenazas de Trump, hay un peligro real que no estamos viendo: la manipulación de la mente y de la conversación social.
El año ya está más que arrancado. Y hay varias cuestiones que merecen nuestra reflexión. Todas, sin embargo, rayan en lo absurdo, ¿serán broma?
¿Por qué la caída de Siria debe importarnos a todos?
A Marilyn Cote se la ha perseguido judicialmente y ha sido motivo de escándalo y burlas en redes, pero, ¿no es ella también víctima de un sistema que no atiende la salud mental?
Estas reflexiones semanales nacieron como un reto personal. Este año me impuse el reto de escribir y publicar cada semana, sin falta. La pregunta era, ¿podría hacerlo?
¿Los comerciales de la IA de Apple reflejan gente tonta? ¿La IA generativa es para tontos?
¿Qué tienen en común Yellowstone, la serie, con el rey de España siendo abucheado tras la catástrofe de la DANA? Vamos a ello.